
Este curso tiene como finalidad ayudar a las personas que utilizan la voz profesionalmente ya sean cantantes (profesionales o amateur), periodistas, locutores, abogados, actores, vendedores, operadores de telemárketing, telefonistas o simplemente a aquellos que les gusta cantar en la ducha, karaokes...
En fin, a todos aquellos interesados en utilizar interesantes técnicas para mejorar sus cualidades vocales.
Tanto si eres profesional, como si quieres empezar a trabajar tu voz para serlo algún día, este tutorial te ayudará con varios ejercicios y nociones que todo cantante debe tener en cuenta.
Este turial se compone de dos partes.
CAPÍTULO 1.- CONSIDERACIONES INICIALES |
1ª Parte: Nociones básicas sobre la producción del sonido
Para que consigamos producir sonido mediante nuestra voz recurrimos a varios órganos de nuestro cuerpo que trabajan conjuntamente para hacer posible este proceso. Son:
La producción del sonido acontece cuando el aire, al ser espirado, pasa por las cuerdas vocales haciéndolas vibrar. En este momento entran en acción los articuladores cuya función, en este contexto, es llevar el sonido hacia las cajas de resonancia
Como vemos, no cantamos o hablamos "por la garganta" como muchos piensan sino con todo el conjunto de órganos que se relacionan entre sí y que son los responsables directos por la transformación del aire inspirado en sonido. A ese conjunto de órganos podemos llamarlos "aparato fonador".
¿Sabías que...? Las personas que deben hacer un uso más intenso de la voz deben ser conscientes de que hay un considerable gasto de energía en este proceso. Es de gran importancia, por tanto, la ingesta de alimentos de fácil digestión antes de las actividades vocales. |
2ª Parte: Salud vocal
Vamos a ver algunos hábitos saludables y otros inadecuados para una buena higiene vocal. Presta atención, pues vamos a procurar cuidar bastante nuestro instrumento de trabajo que es precioso y único, nuestro "aparato fonador".
EVITE:
PROHIBIDO:
IMPORTANTE Las cuerdas vocales son nuestra identidad, nuestro registro personal... por tanto, no te esfuerces para cantar en tonos que no te sean confortables o estarás perjudicándolas. |
3ª Parte: La postura ideal
Debemos estar atentos a algunos aspectos relacionados con la postura en el canto:
4ª Parte: La respiración. "Respirando bien, cantamos bien"
Para un buena proyección de la voz en el canto es necesario obtener el control de la respiración. Para realizar una respiración correcta debemos estar en una postura adecuada pues la postura y la respiración andan juntas.
La inspiración deberá ser siempre nasal pues la nariz funciona como un filtro del aire. Si inspiramos por la boca estaremos inspirando todas las impurezas pudiendo ocasionar dolencias inflamatorias en el aparato respiratorio.la inspiración deberá ser siempre nasal, pues la nariz funciona como un filtro de aire. Si no consigues respirar por la nariz sugiero que vayas inmediatamente a un médico especialista.
Utilizaremos para el canto la respiración diafragmática, costo-diafragmática o abdominal-intercostal
Debemos inspirar por la nariz y canalizar ese aire en dirección a la región abdominal (llenando la barriga de aire). Es importante que los hombros y el pecho no se muevan.
Espira por la boca observando que en cuanto el aire es expelido la barriga se va vaciando lentamente hasta su posición normal.
¡ATENCIÓN! Ten cuidado para no usar el aire de reserva, o sea, no presiones la barriga forzándola a vaciarse más deprisa de lo normal pues esto podría causar malestar. |
EJERCICIO PARA EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
ACUÉRDATE:
Este tipo de respiración puede ser una novedad para muchos lectores. Si fuera así no deberá ser usada en el día a día sin que haya necesidad. O sea, haz los ejercicios y olvídate de cómo respiras el resto del día.
CAPÍTULO 2.- EL PRECALENTAMIENTO VOCAL |
¿Qué es el precalentamiento vocal?
Es, como su nombre dice, un calentamiento previo de la voz o, simplemente, una preparación de la voz para su uso por un tiempo prolongado e intenso.
Podemos calentar nuestra voz a través de sonidos que "masajearán" nuestras cuerdas vocales que son músculos y, como todo músculo, necesitan ser preparadas y calentadas antes de poder ser utilizadas plenamente.
Ten en cuenta que el precalentamiento puede (y debe) ser hecho no sólo por los cantantes sino también por todos los profesionales de la voz, o sea, por todas las personas que trabajan hablando.
EJERCICIO 1
Si vas a cantar en una representación o un karaoke o vas a ensayar durante mucho tiempo, precalienta la voz durante 20 minutos (como mínimo) antes de comenzar a cantar.
Se pueden también utilizar otras consonantes que hacen el mismo efecto, como por ejemplo el sonido: Trrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr...prolongando las erres (rrrrrrrr...) hasta terminar el aire.
EJERCICIO 2
Después de entrenarte bastante y ya estar emitiendo los sonidos PRRRR... y TRRRRR... sin fallos ni interrupciones, vamos a repetir el ejercicio anterior con una diferencia.
Al final de cada sonido acentuamos las vocales A, E, I, O, U.
Exemplo1:
PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrÁ!!!!
PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrÉ!!!!
PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrÍ!!!!
PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrÓ!!!!
PrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrÚ!!!!
Exemplo2:
TrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrÁ!!!!
TrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrÉ!!!!
TrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrÍ!!!!
TrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrÓ!!!!
TrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrÚ!!!!
IMPORTANTE
|
¿Cómo identificar tu tono natural?
Es sencillo. Tu tono natural es aquel que emites sin "forzar la garganta". E un sonido natural que sale sin ningún esfuerzo, como si estuvieses hablando.
Si no conseguiste hacer estos ejercicios hasta terminar el aire almacenado (pero sin utilizar el aire de reserva, ojo), o sea, comenzaste bien pero en el medio del ejercicio el sonido falló... PARA. Respira profundamente por 3 veces, relájate un poco y sólo entonces comienza de nuevo.
Es muy común, al principio, no conseguir emitir estos sonidos hasta el final pues se trata de sonidos que no estamos acostumbrados a producir. Pero con el entrenamiento diario es cada vez más fácil. Compruébalo.
SEGUNDA PARTE DEL TUTORIAL:
Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más
jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |