Día de la madre/del padre.
Pide a varios jóvenes que compartan qué cualidades respetan y admiran de sus padres. Honrad a los padres de los jóvenes a través de un buen programa de reconocimiento.
Programa del Colportor.
Cuánto hace que no se invita a un colportor a tu iglesia para que cuente experiencias de su misión a los miembros de tu iglesia?
Orientación Profesional.
Gente profesional puede darte buenos programas. Por ejemplo: Por qué soy abogado? o secretaria, doctor, enfermera, pastor... Anima a los participantes a compartir cómo pueden representar a Cristo en su trabajo.
Tiempo para meditar.
Dedica por lo menos cinco minutos para meditar con Dios. Propón a un joven que tenga un par de minutos de oración y elige antes del programa a dos jóvenes para que oren. La oración debería tener un propósito: orar por los pobres o menos afortunados, los jóvenes que han dejado la fe, por los estudiantes, etc...
Presenta un informe durante el programa.
Presenta noticias relacionadas con la iglesia. Puedes también presentar descubrimientos científicos interesantes relacionados con la vida cristiana o las profecías.
Entrevista con jóvenes, adultos o visitas.
Asegúrate que las preguntas son discretas, pertinentes y de interés para todos los presentes.
Programa de Amistad.
Quizás los hombres pueden preparar una cena para las mujeres en el primer trimestre y las mujeres algo especial para los hombres en el segundo trimestre. Las actividades sociales por la noche pueden ayudar a unir al grupo.
Mesa redonda.
Organiza una mesa redonda sobre matrimonio, drogas, entretenimiento, educación, etc.
Intercambio con otras sociedades JA y jóvenes.
Presenta programas en otras iglesias e invita a otras iglesias a dar programas en tu iglesia.
Programa Histórico.
Presenta un programa sobre la historia de la Biblia, algún evento histórico en la Biblia, historia denominacional, o la historia de tu iglesia local.
Concurso Bíblicos.
Puede ser sobre tópicos de la Biblia: naturaleza en la Biblia: árboles famosos, montes mencionados, ríos, flores, etc. También puede ser sobre textos de la Biblia, autores, un libro en particular, creencias de la iglesia, etc. Hay muchos tipos de concursos y pueden significar un buen rato para el grupo.
Lema, Promesa y Blanco.
Ten un programa en el que expliques el propósito y el significado del Lema, la Promesa y el Blanco. Cuanto más claro se tengan estos asuntos, mejor se podrá comprometer a los jóvenes con la Sociedad de Jóvenes. Puedes pedir a algún joven que lo repita y que explique su significado y cómo puede aplicarlo en su vida.
Lectura.
Otra idea es la de leer pasajes seleccionados de los libros Camino a Cristo, el Deseado de todas las Gentes, Mensajes para los Jóvenes, Conflicto de los Siglos al final de los programas antes del canto final. Selecciona a alguien que lea bien y que tenga una buena voz. Podría convertirse esto en algo regular de vuestros programas. Esta parte del programa podría llamarse: “Minutos de Inspiración”.
Concurso de Programas.
Elige una fecha para este programa especial. Invita a la iglesia para que proponga sus ideas para un programa relacionado con la oración, el amor, Jesús la amistad, la Biblia, etc. Nombra a los jueces. Elige las mejores ideas y preséntalas durante el programa especial, dando el nombre del ganador. Da un premio al que reciba la mayor puntuación de acuerdo con un sistema de puntos establecido de antemano.
Programa Sorpresa.
Consiste en una caja con partes especiales en el interior. En orden la gente va saliendo a tomar un papel de la caja que indica lo que tiene que hacer. El programa se va a desarrollando a medida que la gente va sacando los papelitos. Por ejemplo, “Lee en la Biblia el Salmo 23”. Cuando la persona ya ha terminado, el siguiente se levanta, toma un papelito y hace lo que le dice.
Conclusión
Tú serás responsable de 52 programas durante el año, es un tiempo de gran importancia para los jóvenes de tu iglesia. De estos programas ellos deben obtener fuerza espiritual, aprender a desarrollar sus habilidades y prepararse para ganar batallas espirituales durante la semana. Qué Dios te dirija y te dé sabiduría, percepción y fuerza para hacer tu trabajo. Qué pue das dedicar tu tiempo y tus esfuerzos en perpetuar los valores del Adventismo en nuestros jóvenes.