
Título Original: The Lost Tomb Of Jesus
Productor: James Cameron
Duración: 1:35 h
Descripción:
Interesante documental de Discovery Channel, en donde James Cameron, nada más ni nada menos que el productor de "Titanic" afirma haber encontrado la tumba de Jesús de Nazaret, junto a varios osarios, entre los cuales se halla el de María Magdalena, con quien, según afirma el autor, mantuvieron una relación sentimental.
En este artículo ideal para un videoforum, pondremos al descubierto todas las mentiras dichas por este documental.
Introducción: |
Los productores de cine James Cameron y Simcha Jacobovici estremecieron al mundo con la noticia que haría rescribir todos lo libros de historia que hablan de la vida de Jesús de Nazaret. Jacobovici se dirigió a Talpiot (Jerusalén) para buscar los restos de una tumba excavada en 1980. Jacobovici buscó evidencia, logró entrar ilegalmente a la tumba que había sido sellada, usó estadísticas, y al final pudo probar su teoría de que había encontrado los huesos de Jesús.
¿Pero a que Jesús encontró?
Puntos a Tratar en el Videoforum |
Osarios escritos en diferentes idiomas:
Hay un problema de causa mayor con el análisis de los nombres en los osarios. Con esto quiero decir que se tendría que dar explicaciones de por qué uno está en Hebreo, varios en Arameo, pero el que supuestamente corresponde a María Magdalena está escrito en Griego.Esto sugiere que es una tumba multigeneracional, no una que corresponda a una sola generación, y de hecho una tumba que procede de un período posterior al año 70 d.C. después de que los romanos destruyeran el monte del templo y de que los judeocristianos huyesen de la ciudad.
Esta tumba no está situada en la antigua Jerusalén. No está para nada cerca del monte del templo, y ya sabemos que es precisamente allí, cerca del monte del Templo, donde se encontró el osario de Santiago, hermano de Jesús.
Los primeros judeocristianos en Jerusalén, incluyendo los miembros de la familia de Jesús y a María Magdalena, no hablaban griego sino arameo. No tenemos ninguna evidencia histórica que sugiera que a María Magdalena se le llamese con un nombre griego después del año 70 d.C.
Ella creció en un pequeño pueblo de pescadores llamado Migdal (Magdala), que para nada era una ciudad griega. Por lo tanto, no tiene sentido que el osario tuviese una inscripción griega y que la de su alegado marido fuese escrita en arameo.
El Osario de Mateo:
El argumento de que el osario de Mateo corresponde con una tumba familiar no cuadra con la teoría, ya que María (en caso de ser la madre de Jesús) no tenía ancestros llamados así. En todo caso deberíamos buscar ancestros lejanos para buscar algún Mateo, o algún descendiente directo, y no tenemos noticia de ninguno de ellos.
Los ancestros son irrelevantes, y entonces habría que ver si se refiere a la genealogía de Lucas 3 y si ésta es de María, en vez de la de José. De todos modos, ninguno de los hermanos de Jesús que se citan en el Nuevo Testamento se le llama Mateo.
María Magdalena:
A María Magdalena se le llama "María" constantemente en la literatura cristiana del siglo I y de hecho también bien avanzado el siglo II.
En ningún lugar se le llamaMariamene ni algo parecido (que es lo que aparece en el osario). Es un anacronismo además de inapropiado traer a colación documentación gnóstica más tardía del libro de "Los Hechos de Felipe" o del "Evangelio de María".
Ninguno de éstos data de antes del final del s. II. ni es para hacerle caso siendo que tenemos datos del s. I que nos pueden asistir. De hecho, respecto al primer manuscrito del que contamos es uno del s. XIV que se teorizó sobre él pretendiendo que perteneciese al s. IV d.C.
Tampoco identifica a ninguna Mariamene como María Magdalena, es más, la identifica con la hermana del apóstol Felipe.
Es la improbable teoría de Francis Bovon, sin ningún tipo de evidencia real que sostenga que Mariamene se refiera a María Magdalena.Hay dos problemas con este tema:
Nehemia Gordon, un conocido académico judío, revela lo siguiente:
Un argumento mas es el nombre de María םריה, escrito en unos de los osarios en caracteres hebreos, “es una versión latinizada muy rara de María”. El documental se enfoca en que la madre de Jesus se llamaba Miryam (MRYM םרים), pero argumenta que se llamaba María por los seguidores latinohablantes de Jesus, por lo cual, la versión en latín fue escrita en el osario. No me queda claro porque escribieron la forma latina en caracteres hebreos en un osario del siglo I. Si esta fuera la forma latina, ¿porqué no la escribieron en caracteres en latín? ¿Y porque los seguidores latinohablantes de Jesus que se encontraban a muchos kilómetros de distancia influenciaron la manera en como debía escribirse el nombre en el osario? Si el nombre está en caracteres hebreos, es sumamente extraño asumir que sea una “forma latina”, cuando sería mas correcto pensar en un nombre hebreo. Las letras hebreas MRYH םריה sería mas naturalmente leído como Merayah, lo cual aparece como el nombre del sacerdote en Nehemías 12:12. Así es mas probablemente de que sea la forma latina de María, el osario de la “Tumba de Talpiot” fue probablemente el nombre de un hombre llamado Merayah.
Jesus Hijo de José
A Jesús nunca se le llamó "Hijo de José" por ninguno que le conociese íntimamente en el Nuevo Testamento (ni por los miembros de su familia ni por sus discípulos). De hecho, donde se suscita esta idea, por ejemplo en Juan 6:42 los oficiales judíos que están acosando a Jesús le llaman "Hijo de José" (Cf. Juan. 8.41). Estos sólo pueden ser llamados "testigos hostiles", no se les puede identificar con aquellos que conociesen el caso realmente.Se nos cuenta que en el mismo Nazaret, en el registro de Marcos 6.1-6 (el evangelio más temprano) a Jesús se le llama "El Carpintero, el hijo de María".
En una cultura patriarcal como aquella, a una persona no se la suele identificar como "el hijo de su madre" incluso si el padre está muerto. Esto es una forma peyorativa de dirigirse a una persona, para no llamarle "hijo de...", como se hace hoy día. ¿Sabía la gente de Nazaret que había algo inusual acerca de los orígenes de Jesús, y lo desrelacionaron de José? Sí, lo hicieron, y este es el motivo por el que estaban enfadados y no aceptaban que Jesús tuviese ningún derecho sobre ellos para enseñarles. Probablemente era visto como un hijo ilegítimo, como el Dr. Bruce Chilton ha argumentado.
Y esto es precisamente lo que James Tabor argumenta en su libro "Dinastía de Jesús", clamando que Jesús era el hijo de un soldado romano llamado Pantera. Pero ahora, por supuesto, se ha contradicho a sí mismo para poder sostener la teoría de la tumba familiar de Jesús.
No puede ser de las dos maneras, y de hecho, ninguna de las dos es correcta. Jesús no era el descendiente físico de José, al menos era reconocido como no legítimo por los paisanos de Nazaret. Los incaritativos sugirieron que era ilegítimo, mientras María aseveraba que su concepción fue un milagro. Estas son las dos explicaciones contradictorias que tenemos desde el silgo I acerca de los orígenes de Jesús.
Lo que no tenemos es ninguna tradición en la que se le llame "Hijo de José" por parte de sus discípulos o de su propia familia, y esto es lo que debería ser si se quiere pretender que la tumba de Talpiot sea un Panteón Familiar.
María Magdalena ¿Maestra?
La segunda palabra que aparece en el osario de Mariamene es Mara, que es una abreviatura de Marta, otro nombre femenino. No es una referencia a ella como maestra. Tenemos que recordar que las inscripciones en esos osarios son de carácter muy diferente a la aparecida en el osario de Santiago. Éste tiene una inscripción honorífica en el lateral del osario de forma clara. Los otros, todos tienen inscripciones que parecen garabateadas aprisa en las cajas mientras eran enterradas para poder distinguir los osarios.
Todo lo que se requerían eran simplemente nombres, sólo nombres. No hay adiciones honoríficas como las que encontramos en otros casos. Por lo que, o tenemos a dos mujeres en ese osario, quizás hermanas, o tenemos una mujer en cuyo caso ninguno de sus dos nombres casan con el uso del silgo I ni con María Magdalena.
La Tumba de Talpiot ¿Secreta?
Hay una roseta interesante o símbolo sobre la tumba de Talpiot, y por lo que se ve en las fotografías del interior del libro, también en el interior. Esto es muy interesante y nos dice una cosa.
Esta fue una tumba ornamental muy poco frecuente y que se quería fuese reconocida por el símbolo. No es, y de hecho no fue una tumba secreta donde una secta separatista de seguidores judíos de Jesús pudieron haber escondido los cuerpos de Jesús, o de Santiago, o de cualquier otro miembro de la familia.
La decoración ornamental tiene como fin atraer la atención y llevar a la gente hacia la tumba. De hecho tiene como fin distinguir la tumba del resto. Esto es lo opuesto a lo que cabría esperar si fuese un panteón familiar de Jesús previo al año 70 d.C. Recordemos que tenemos clara evidencia histórica de que Saulo de Tarso, según sus propias epístolas y del libro de Hechos de los Apóstoles, fue un perseguidor de cristianos. Alrededor de la década de los años 40 d.C. esta persecución se agravó tanto que muchos cristianos huyeron de la ciudad (véase Hechos capítulos 3 al 9). Bajo ninguna circunstancia esos judeocristianos primitivos sitiados hubiesen deseado estar anunciando dónde estaban enterrados los huesos de Jesús, si es que lo supiesen. El Osario de Santiago No se da ninguna explicación de por qué tenemos una inscripción honorífica en el osario de Santiago, pero no las hay en estos otros osarios. Mi punto de vista deja claro que el osario de Santiago no estuvo originalmente en la tumba de Talpiot, ni siquiera de cerca. Análisis químico de los Osarios Se hace mucho hincapié en el hecho de que los análisis químicos de la patina del osario de Santiago y de los osarios de la tumba de Talpiot coinciden. Esto no tiene que ser sorprendente para nada, ya que se puede encontrar "terra rosa" en varios lugares en y alrededor de Jerusalén. Este análisis no puede probar que los osarios provienen todos del mismo lugar, o que fueron enterrados en el mismo lugar. La Terra rosa no es un tipo de tierra específico de la región de Talpiot. ¿Y por qué no se menciona nada en absoluto sobre los diferentes tipos de tierra encontrados dentro del osario de Santiago y que no están en los otros? El tipo de tierra encontrado dentro del osario de Santiago era de Silwan, que es de donde probablemente se exhumó el osario de Santiago. Silwan está, de hecho, a la vista del monte del templo. Talpiot no lo está para nada, sino a varios kilómetros. Esto debe ser notorio para cualquier historiador que quiera discutir una teoría sobre la tumba de Jesús, tiene que aportar otra explicación para la tumba de Talpiot. Es claramente una tumba importante, y probablemente sea una tumba cristiana. Sería interesante conocer más sobre las inscripciones griegas en los osarios o al menos en la tumba adyacente que aparece en la fotografía del libro "The Jesus Family Tomb". Ya que están en griego, me sugiere que no procede de seguidores tempranos de Jesús arameoparlantes, pero pudieron pertenecer a cristianos más tardíos, después de que el el perfil del cristiano pasase a ser mayormente gentiles temerosos de Dios conversos incluso en el propio territorio de Israel. Por lo que me atrevo a sugerir que la tumba de Talpiot puede ser una tumba judía temprana no conectada con los seguidores de Jesús, pero también puede ser una tumba cristiana de una generación subsequente a los tiempos de Jesús. Y por lo que sabemos sobre esos cristianos, estaban relacionados como familia, incluso aunque no estaban físicamente relaiconados, y en algunos casos se enterraban juntos, no en tumbas de clanes, porque sus familias religiosas eran más importantes que las carnales. Esta tumba puede reflejar esta práctica cristiana tardía. El matrimonio de Jesús La mención de María se hace al estilo de Dan Brown, quien popularizó en El Código Da Vinci la teoría de que María Magdalena era la esposa de Jesús. Pero no hay evidencia histórica o arqueológica en favor de esta teoría. Simcha Jacobovici propone que María Magdalena hablaba griego y que era una líder prominente en su ciudad. La “María” de Talpiot tiene su nombre escrito en griego, y Jacobovici argumenta que se debe a que ella venía de la cosmopolita ciudad de Magdala. Pero durante el primer siglo, Magdala era una minúscula villa de algunos cientos de habitantes que hablaban arameo y no griego como su idioma principal. Esos nombres ya habían sido publicados por Amos Kloner en 1986 en una revista científica. No habían causado sensación, porque los expertos en materiales del primer siglo de nuestra era saben que esos nombres eran muy usados en esa época. Richard Bauckham, de la Universidad de St. Andrews, ha preparado un catálogo con los 2.625 nombres que se han encontrado en inscripciones del primer siglo. Entre los hombres, el segundo nombre más común es el de José, el cuarto el de Judas, y el sexto el de Jesús. Entre los nombres de mujeres, María era el más usado durante el período romano temprano, apareciendo en el 21.4% de todas las inscripciones. Ya sabemos que hay algunos que tratan de encontrar lo que no se puede encontrar y que tratan de demostrar lo que nunca se podrá demostrar, a menos que se trate de una equivocación (no son tan ingenuos para eso), o de una ridícula manipulación (esto parece más creíble, dada la morbosidad del asunto y el instinto innato que algunos tienen para acaparar protagonismo). Apliquémonos el sabio consejo de Salomón: "Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar, no consientas" (Prov. 1:10). Hagamos caso de las palabras de Jesús: "Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas (y falsos arqueólogos), y harán señales y prodigios (y documentales), para engañar, si fuese posible, aun a los escogidos" (Mr. 13:22). Y todo esto, como dice el apóstol Pablo, para que "no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error" (Ef. 4:14). Lo dicho, a documentales necios, mentes fundamentadas en la verdad, la Palabra de Dios.
Sería estupendo que a los otros osarios de la tumba de Talpiot se les pudiese hacer la prueba del ADN, y saber si alguno de los que están allí enterrados están relacionados. Pero no lo sabemos. Y no me sorprendería que ninguno lo estuviese. La práctica del osslegium, o entierro en osarios, continuó después del año 70 d.C., al menos hasta la revuelta de Bar Kokhba (125 d.C.).No hay motivo por el que esta tumba de Talpiot no refleje el período entre el año 70 al 125 d.C. o más.
Tal vez el argumento más impresionante fue la prueba de ADN de algunos fragmentos de hueso. ¡Los ADN de Jesús y de María eran diferentes! ¿Será eso algo tan impresionante? El hecho es que las mujeres que eran enterradas en las tumbas familiares, tipo mausoleos, siempre tenían un ADN diferente a sus esposos. Esa “María” (Mariamenou) podía haber estado casada con ese Jesús, Judas, Mateo o José. Las mujeres, casi siempre terminaban en la tumba de sus esposos, con quienes no deberían tener una compatibilidad exacta de ADN. A esa “María” no la podemos conectar con el “Jesús” de la tumba de Talpiot ni con el de Nazaret.
Nombres Comunes:
Jacobovici ubica nueve osarios (cajitas donde se colocan los huesos) que habían sido sacados de la tumba. Al revisar los osarios, él corrobora que en su exterior están inscritos los nombres de Jesús hijo de José, María y José. Además está el nombre de Mariamenou, Judas hijo de Jesús y Mateo. Cualquier aficionado que escucha estos nombres se llena de emoción por la importancia que tienen estos personajes para los cristianos. Conclusión
Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más
jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |