
Introducción al estudio de las Profecías 2:
El propósito de los símbolos
En este capítulo de introducción a las profecías, estudiaremos el propósito de los símbolos. ¿Por qué Dios ha dado profecías en lenguaje simbólico? ¿qué ventajas tiene hacer esto, en vez de dar las profecías de forma clara y consisa?
La Biblia se presenta a nosotros como la revelación especial de la voluntad de Dios.
Esta voluntad puede llegar a ser muy clara para aquel que la estudia con la disposición de obedecerla. La Biblia dice: “El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios” (Juan 7:17).
DIOS USA DOS CAMINOS PARA REVELAR LA VERDAD:
Dios se ha revelado al hombre de muchas maneras. Existe una revelación general en las obras de la naturaleza, que señalan de modo admirable y satisfactorio Su Presencia y poder. Pero también existe una revelación especial de su voluntad para con nosotros, y que encontramos en las Sagradas Escrituras y la persona de Jesucristo.
La Biblia se presenta a nosotros como la revelación especial de la voluntad de Dios. Esta voluntad puede llegar a ser muy clara para aquel que la estudia con la disposición de obedecerla. La Biblia dice: “El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios” (Juan 7:17). Esto significa que no todos los que estudian las verdades reveladas en la Palabra pueden comprenderla, sino sólo aquellas que están dispuestos a hacer la voluntad de Dios.
Sin embargo, las profecías que la Santa Biblia contiene presentan una particularidad adicional. Muchos han observado que las profecías utilizan símbolos y elementos que aparentemente complican o dificultan bastante nuestra comprensión. La razón de esto es que muchas de ellas contienen la descripción detallada de acontecimientos futuros, que de ser conocidas por todas las personas, se frustraría el propósito divino de que sólo los “creyentes” puedan acceso a su conocimiento para ser edificados, fortalecidos y consolados (como vimos en el capítulo anterior). En definitiva, el conocimiento de la verdad profética es un premio a la fe de los creyentes.
Para nuestra mente limitada es difícil comprender esta reserva del Señor, pero no cabe duda que en su sabiduría, nuestro Dios conoce la mentalidad del ser humano, y sabe de qué cosas sería capaz si tuviera acceso directo al conocimiento de tales sucesos.
Los teólogos cristianos han identificado en las profecías bíblicas claramente dos métodos que Dios ha utilizado para revelarnos la verdad, a los cuales les han asignado los títulos de “método declarativo” y “método descriptivo”. Ambos métodos son complementarios:
a) Método Declarativo:
Está referido a los símbolos. Dios escribe muchas de sus profecías por medio de símbolos, pero lo importante es que en este caso es la misma Biblia la que declara su significado. Por
cerrados a oír las verdades que otros oyen si no queremos abrir nuestro corazón con una verdadera disposición a entender y obedecer a Dios (Apoc.1:3). Mas "los que buscan a Jehová entienden todas las cosas" (Prov.28:5).
b) Otro punto importante, es que nadie puede considerarse creyente sin considerar la Biblia,
"Así que la fe es por el oír y el oír por la Palabra de Dios" (Rom.10:17). La Biblia es la base de todo fundamento, el pilar de la fe. Al estudiarla, el creyente encontrará el significado de los símbolos del libro profético, y su naturaleza espiritual le permitirá comprender el mensaje simbólico en su real dimensión. Los símbolos se revelan en la mente del cristiano en su significado completo. El contenido cabal de las profecías sólo será comprendido por aquellos que escudriñan estos mensajes, puesto que las mismas claves de interpretación y los símbolos aparecen revelados en la Sagrada Escritura.
c) El símbolo sirve para aclarar a los entendidos y para confundir a los impíos (Hch.28:26,27).
Esto es lo mismo señalado en Daniel 12:10 respecto de los hombres en el tiempo del fin, y en cuanto al conocimiento profético: "...ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos comprenderán". El contexto del versículo nos da a entender que utiliza el término "entendido" como sinónimo de "justo", al contraponerlo con los "impíos". Pero a la vez, "entendido" encierra el significado de "estudioso" (de la Biblia, evidentemente).
El símbolo revela y oculta la verdad al mismo tiempo, dependiendo de la persona de que se trate. Un hombre, por mucho que estudie la Biblia, no comprenderá el simbolismo si no tiene la intención de hacer la voluntad de Dios, como ya lo explicamos. En cambio, al justo, el Espíritu Santo le otorgará todos los medios posibles de modo que pueda entender todo cabalmente.
Pero ¿cuál es la razón de que sólo los justos puedan descifrar y entender los símbolos? La respuesta resulta simple, y se deduce de lo anterior. Si el Apocalipsis hubiese sido escrito en un lenguaje literal, los impíos y los enemigos de Dios conocerían las verdades que sólo los hijos de Dios deben conocer.
Las parábolas y los símbolos encierran mensajes que llegan a ser claros y orientadores sólo para los que sinceramente anhelan comprender el camino hacia Cristo. Como ya lo vimos, entendimiento sólo lo lograrán quienes se encuentren relacionados con las cosas espirituales, y los que deseen de todo corazón hacer la voluntad de Dios (Jn.7:17). La falta de sinceridad quita a las personas la capacidad de entender el mensaje profético. Por eso es que para muchos la revelación del Apocalipsis parece oscura y cerrada (véase Isa.29:10-14).
Hay profecías bíblicas que desenmascaran a los enemigos de Dios sin que ellos perciban que son descubiertos, puesto que no entienden el significado de los símbolos que los identifican. De esta manera, se entiende la existencia de símbolos, como un MEDIO PARA PROTEGER A SUS ESCOGIDOS Y A SU VERDAD.
Podemos mencionar un ejemplo al respecto, y que nos clarificará este punto. Cuando Cristo había de nacer, Herodes se enteró casualmente de la profecía sobre su nacimiento, y la sola idea de que alguien pudiese arrebatarle el trono le perturbó en gran manera, por lo cual indagó diligentemente a fin de impedir que el Señor viviese. Sin embargo, Dios protegió a Jesús e impidió que pudiesen encontrarlo (Mt.2).
Muchas de las profecías señaladas en este libro, tuvieron su cumplimiento en el pasado. Es nuestro deber estudiarlas, para corroborar la certeza y veracidad de los métodos de interpretación utilizados para así aplicarlos a las profecías restantes, porque las profecías posteriores se apoyan en las anteriores con el fin de otorgarles certidumbre.
Al ver el cumplimiento de las profecías, el cristiano aumenta su fe en el cumplimiento de las que quedan.
Las profecías resultan maravillosas para todos aquellos que las estudian diligentemente y con el sincero deseo de obedecer la voz de su Autor.
Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más
jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |