• Inicio
  • Artículos
  • Dinámicas y Juegos
  • Música Cristiana
  • Ciencia

El portal de recursos cristianos para jóvenes de todo el mundo.
InicioCienciaHistoria / ArqueologíaNabucodonosor II de Babilonia

Nabucodonosor II de Babilonia

Detalles
Ciencia
Historia / Arqueología
Publicado el 26/11/08 01:09
Nabucodonosor II de Babilonia

Este cilindro de arcilla registra algunos de los proyectos de construcción del rey babilonio Nabucodonosor II.

Después de la milagrosa destrucción del ejército de Senaquerib durante el reinado de Ezequías, los asirios nunca más invadieron Judá. Desde ese momento Asiria comenzó a declinar mientras un nuevo imperio se levantaba para convertirse en la nueva superpotencia del Cercano Oriente: Babilonia.

            El gobernante más grande del Imperio Babilónico es una figura muy conocida para los lectores de la Biblia, el rey Nabucodonosor, quien reinó del año 605 al 562 a.C. Nabucodonosor es mencionado 88 veces en la Biblia, en los libros de 2 de Reyes, 1 y 2 de Crónicas, Esdras, Nehemías, Ester, Jeremías, Ezequiel y Daniel. Nabucodonosor marchó contra el reino de Judá en diferentes ocasiones. La primera fue en 605 a.C., cuando sacó un ejército egipcio de Siria y lo obligó a regresar a Egipto, como parte de su derrota del Imperio Asirio. La segunda vez lo hizo porque el rey Joaquín rehusó pagar tributo a Babilonia. Nabucodonosor despojó el templo de Jerusalén de muchos de sus tesoros y los llevó de vuelta a Babilonia.

            Cansado de las repetidas rebeliones, Nabucodonosor decidió darle una solución definitiva al problema. Después de sitiarla aproximadamente por dos años, Jerusalén cayó en el 586 a.C. y fue completamente destruida, junto con sus muros y su templo. Casi todos los judíos que sobrevivieron fueron llevados cautivos a Babilonia, donde permanecerían hasta la caída de ésta, ocurrida varias décadas más tarde.

            Se han descubierto muchos documentos babilónicos que describen en detalle el reinado de Nabucodonosor. Varios de los relatos bíblicos que hablan de él se encuentran en el libro de Daniel, cuando éste ocupó un puesto importante en el gobierno babilonio. Daniel 4:30 relata cómo en cierto momento Nabucodonosor llegó a jactarse:

“¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad?” Y efectivamente, Babilonia era magnífica, una de las grandes ciudades del mundo antiguo.

            Entre sus características más notables se hallaba la puerta de Istar, nombrada así en honor a la diosa que mencionamos al comienzo, y la vía procesional que llevaba hasta ella. La puerta verdadera ha sido reconstruida en Berlín, donde los arqueólogos alemanes que la excavaron la reconstituyeron usando los ladrillos originales, de colorido esmalte brillante. Sin embargo, algunas secciones de la vía procesional pueden apreciarse actualmente en el Museo de Estambul.

 

Nuevo Juego Cristiano

Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí

En Busca de Jesús

También te recomendamos que leas...

La venida del Rey
La venida del Rey
El Diluvio: ¿Catastrofe local o mundial?
El Diluvio: ¿Catastrofe local o mundial?
El poder de la Palabra
El poder de la Palabra
La obra del Espíritu Santo
La obra del Espíritu Santo
Los Celos... ese sentimiento incontrolable
Los Celos... Ese sentimiento incontrolable
27 Estudios Bíblicos "Verdades Bíblicas"
27 Estudios Bíblicos "Verdades Bíblicas"
¿Amor Verdadero o Capricho Temporal?
¿Amor Verdadero o Capricho Temporal?

Aviso sobre las cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más

Acepto
  • Otras Secciones Interesantes
  • Yo no creo en Dios...
  • Creencias Cristianas Básicas
  • Qué dice la Biblia acerca de...
  • Plan de lectura Bíblica 1 año

jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |

  • Nosotros
  • ¿Quienes somos?
  • Noticias de J-C
  • Colabora con nosotros
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Publicidad
  • Prensa