Por lo general, el mundo occidental se rige por el calendario Gregoriano (el 1 de Enero es el primer día del año), pero muchas culturas y religiones del mundo se rigen por otros calendarios con distintos propósitos ceremoniales y religiosos y es por tanto que las celebraciones de Año Nuevo pueden sucederse en distintos meses del año.
Estas festividades de Año Nuevo son todavía reminiscencias de tradiciones compartidas por muchas religiones y a pesar de las diferencias existentes, todas las tradiciones tienen en común la recapitulación del año pasado y un deseo de bendición y prosperidad para el año entrante.
El Año Nuevo Ortodoxo
Muchas de las Iglesias Ortodoxas del Este, como es en Rusia o Serbia, aún conservan el calendario Juliano para las festividades. Así pues, en estos países se suele celebrar doblemente el año nuevo: la primera vez el 1 de Enero, el “Nuevo Año Nuevo”, y la segunda vez el 13 o 14 de Enero, el “Viejo Año Nuevo” (que corresponde al primer día del calendario Juliano). Puesto que muchas celebraciones y festividades públicas se rigen por el calendario gregoriano, el “Viejo Año Nuevo” está pensado más para reuniones familiares bajo el calor de un techo con comidas, oraciones y servicios especiales en las iglesias.
Nouruz
Nouruz, en persa significa "Nueva Luz" o "Nuevo Día" coincide con el equinoccio de primavera, que normalmente coincide con el 20, 21 o 22 de Marzo. Más comúnmente conocido como el “Nuevo Año Persa” el Nouruz es tradición en países como Irán, Turquía, Afganistán y otras naciones de Asia central. Se piensa que las vacaciones comenzaron con la religión y tradición zoroastriana. Así mismo, el Nouruz o Nowruz es importante para los seguidores de la fé Baha'i y es ampliamente seguido por los musulmanes Shiitas. En la mayoría de los países la festividad dura varios días llenos de actividades que incluyen comidas especiales, entrega de regalos, festejos y encuentros familiares.
Y en el Sur Asiático
La diversidad cultural y religiosa que puebla la región del sur asiático es casi inmensurable. La gran cantidad de creencias religiosas y prácticas que allí confluyen hace imposible que se pueda unificar una única celebración de Año Nuevo entre millones de hindúes, Sikhs, Musulmanes y otros habitantes de la región.
Hay muchas tradiciones que celebran la llegada del Nuevo Año en distintas épocas del año: como a mediados de Abril con la celebración de festivales por la llegada de la primavera. Esta coincide con los primeros días del calendario Nepali y Bengali. El festival de Baisakhi, celebrado el 14 de Abril señala el Nuevo Año Punjabi y Nepalí y el inicio de la época de siembra en la región.
Hégira (Nuevo Año Musulmán)
Hégira o Al-Hijra es la festividad que coincide con el primer día del año en el calendario islámico, el Muharram. Marca la Hiyra (migración) en 622 a.C cuando el profeta Mahoma viajó de La Meca a Medina para fundar la primera comunidad musulmana.
Continua leyendo... “Como celebran el Año Nuevo las distintas religiones - Parte 2
Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más
jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |