El vasto universo nos supera. ¿Infinito? Desde nuestra limitada y científica comprensión humana sí.
¿Cómo se originó todo este complejo de millones y billones de estrellas y galaxias?, ¿una galaxia fue dando paso a la otra, y así sucesivamente?, o ¿aparecieron todas de golpe tras una gran explosión llamada “big bang” que algunos científicos tratan de reproducir con el llamado colisionador de hadrones?, o ¿quizás será que aparecieron unas cuantas que luego han dado paso a las siguientes?
Yo me quedo con el relato bíblico: “En el principio creo Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1:1).
La vida humana se ha desarrollado en nuestro planeta gracias a un sin fin de factores que determinan la aparición de la vida.
El equilibrio perfecto de nuestro planeta, la órbita que describe en el sistema solar, el tamaño del sol y otro sinfín de detalles hacen posible la vida en la Tierra.
Cualquier pequeña variación de este equilibrio, habría hecho este planeta inhabitable. Veamos algunos ejemplos.
La ciencia se destaca por lograr describir y explicar fenómenos naturales que nos rodean. Los científicos no se dan por satisfechos cuando han descripto un fenómeno.
Buscan entender la estructura subyacente y las leyes naturales que los determinan. Es a este nivel más profundo donde pueden suscitarse conflictos entre la ciencia y la teología; la primera tiende a utilizar un lenguaje exclusivamente naturalista para sus declaraciones.
A medida que la ciencia genera explicaciones naturalistas más completas para describir el universo, da la impresión que hay menos espacio para Dios en el escenario; si la ciencia llegara a descubrir una teoría “completa”, probablemente describiría un universo en el cual Dios no existiría.
Hace poco leí la prosa elegíaca Starry Nights.The Soul of the Night, del astrónomo Chet Raymo.
Me hizo pensar bastante en el universo como un todo. Ahora, cuando logro encontrar un raro espacio oscuro entre las luces de las calles de Chicago, estiro el cuello en extraños ángulos para mirar el cielo.
Lo que más logro ver es la luna, Venus y la estela dejada por los jets que se dirigen al campo de aterrizaje del O'Hare. Por lo tanto debo creer en las palabras de Raymo por lo que está más allá de mi visión.
Cuanto más aprende uno del universo, tanto más disminuye la terrena autoestima.
La cosmología trata acerca de la estructura y el origen del universo.
La cosmología moderna comenzó en la década de 1920, cuando se utilizaban los telescopios más grandes para estudiar los objetos más remotos del espacio y para encontrar respuestas a las preguntas acerca de la estructura del universo.
A su vez, las respuestas obtenidas dieron lugar a preguntas acerca del origen del universo.
Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más
jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |