
Los evolucionistas afirman que La Evolución del Automóvil es el hecho científico mejor establecido de la ciencia.
Este artículo presenta la Teoría de la Evolución mediante una comparación entre un organismo vivo y un automóvil. Explica los conceptos básicos de la evolución mediante analogías del mundo del automóvil.
En particular explica claramente qué es una mutación y por qué las mutaciones son evidencias que niegan la evolución.
Mitos sobre el origen de los seres vivos
En el pasado la ignoracia de los hombres le llevaba a cree que los automóviles eran el resultado de la labor de algún ingeniero que los había diseñado. Aparecieron así distintos mitos sobre la creación del automóvil. La primera mención mítica del automóvil aparece en el cuento de La Cenicienta, según el cual un hada madrina transformó una calabaza en un lujoso carruaje usando su varita mágica. Historias similares aparecen en la mitología griega y en la Biblia.
En contraste con los mitos y leyendas de la antigüedad, la ciencia moderna ha demostrado la Evolución del Automóvil. Los automóviles surgen a partir de otros automóviles mediante procesos naturales. Estos procesos son dos
La teoría de la evolución y el origen de la vida
La Teoría de la Evolución del Automóvil no explica cómo, ni cuándo, ni dónde, ni porqué surgió el primer automóvil, tan sólo afirma que todos los automóviles son descendientes del primero.
La mayoría de los evolucionistas creen que el primer automóvil surgió de un charco llamador al que Darwin denominó "sopa primogénita". Sucedió que, por casualidad, coincidieron en aquel charco todas las piezas del automóvil y que, por sí sola, o quizás con la ayuda de una chispa eléctrica, se ensamblaron espontáneamente.
Muchos ingenerios automovilisticos (Pasteur) se muestran escépticos intentando imagina cómo pudieron surgin por sí mismas todas las piezas que forman un automóvil, y dudan de que en un caso así el automóvil se hubiera ensamblado a sí mismo.
Las primeras formas de vida, versión evolucionista
El primer protoautomóvil que aparece en el registro fósil es el modelo LUCA.
LUCA fue el único automóvil de todos que no evolucionó a partir de otro. No lo fabricó nadie sino que surgió espontáneamente por sí mismo, y era un velocípedo extremamente sencillo provisto simplemente:
Los paleovelocípedólogos datan su aparición en el muyantiguático temprano.
La reproducción de los seres vivos
Los automóviles se fabrican en cadenas de montaje. Los operarios son robots automatizados que ejecutan instrucciones que provienen de un ordenador. Este ordenador contiene un programa informático conocido por sus siglas; ADN. Al encender el ordenador central, el código genético informático (ADN) se copia del disco del ordenador a la memoria del ordenador y desde allí da órdenes a los robots que construyen el automóvil.
¿Qué es una mutación ?
Una mutación es un error de copia del código genético (ADN). Estos errores se producen en el momento de duplicar el ADN, por ejemplo al copiarlo del disco del ordenador a su memoria y viceversa.
Mostremos un ejemplo de error de copia; ésta es una cadena que contiene instrucciones informáticas en código binario:
0110101010111010101010111010101011111010101010001101010101000
Se ha observado que una mutación o error de copia produce un código así.
0110101010111010101010111010101011111010101010001101010101001
El último 0 se ha transformado en un 1
¿Cómo un error de copia podría hacer evolucionar a un organismo ?
Más del 95% de los errores de copia (mutaciones) son dañinas para el organismo y producen velocípedos deformes o inferiores que rápidamente son descartados por el Departamento de Control de Calidad, más conocido como Selección Natural. Se observan que algunas mutaciones son neutras, y el resultado es un velocípedo rosa en lugar de rojo. En ciertos casos el Departamento de Control de Calidad (Selección Natural) deja que un velocípedo de color distinto siga fabricándose porque está mejor adaptado al medio ambiente.
Este es el proceso natural que da lugar a las distintas especies de automóviles, sin embargo estos errores no aportan nueva información, solo destruyen información causando una variedad. Jamás se han observado ni hadas ni errores de copia que añadan información al ADN. Sin embargo una mayoría de los defensores de la evolución creen en su existencia.
¿Cómo explican los evolucionistas la existencia de información genética ?
Según los evolucionistas, una gran cantidad de errores de copia al azar (mutaciones) acumulados a lo largo de millones de años ) son la causa del diseño que vemos hoy en los automóviles modernos. En contra de la opinión del Departamento de Informática, muchos creen que estos errores de copia espontáneos causaron una mejora sustancial del programa informático (ADN) y éste programa, al transmitirse al robot (la máquina molecular que construye los velocípedos) dio nuevas órdenes, más complejas, más perfectas, más inteligentes, las cuales causaron que el robot construyera un protomotovelocípedo (un velocípedo provisto de un motor muy primitivo) que es el antecesor de la motocicleta.
El primer protomotovelocípedo estaba provisto de un motor muy rudimentario, apenas era un trozo de chatarra. Pero el Departamento de Control de Calidad (Selección Natural), pensó que el velocípedo con un trozo de chatarra asociado era mejor que los otros, salió al mercado y los ciclistas lo prefirieron. Fue el mejor de su especie y se convirtió en progenitor de una nueva especie.
Este proceso se repitió hasta la aparición de la primeras motocicletas ( en el pasadásico ) y la acumulación de sucesivos errores de copia del ADN de la motocicleta provocó gradualmente, paso a paso, la aparición de la moto con sidecar (3 ruedas) que es el primitivo ancestro del moderno automóvil.
Resumen
La ciencia ha probado que los automóviles no surgen de hadas ni varitas mágicas como anteriormente se creía sino que son el resultado de un proceso natural de acumulación de sucesivos errores de copia producidos al azar y que resultan en un aumento de la información en las instrucciones ejecutas por un motor molecular resultando en un proceso de construcción del complejísimo automóvil.
Estos errores de copia aleatorios combinados con la selección natural conducen a la aparición de órganos completamente nuevos inexistentes en versiones anteriores (Airbag, tracción trasera, etc ) y a mejoras progresivas en aspectos como la aerodinámica, aprovechamiento eficaz del combustible, sistemas de frenado inteligente, etc
Escépticos de la evolución del automóvil.
Algunos todavía creen en cuentos de hadas y piensan que la acumulacion sucesiva de errores de copia producidos al azar no pueden producir sistemas compejos como los que observamos en los automóviles modernos. Ellos argumentan que los seres vivos poseen un grado de complejidad miles de veces superior al de los automóviles y que “ningún proceso natural puede crear un Diseño Inteligente”.
Quienes así argumentan basan sus creencias en nociones abstractas como la inteligencia o las ideas, pero ningún científico automóvil ha podido verificar jamás la existencia de ideas que son algo intangible, inmaterial y por tanto no observable científicamente. Además el método científico no ha podido probar la existencia de ese supuesto e imaginario Ingeniero Automovilístico del que sus libros sagrados hablan.
Hay muestras de evolución en el registro fósil.
Los escépticos de la evolución señalan que: “En el registro fósil de los museos automovilísticos todos los ingenios aparecen completamente funcionales en todas sus partes (Explosión Cámbrica), como recién salidos la mente de un Diseñador, no existen las formas transicionales predichas por Darwin, es decir formas en las que se observe por ejemplo, un motor en estado de media formación”
Los defensores de la evolución contestan así:
Pregúntale a un evolucionista
Conclusión
A pesar de sus pequeñas imperfecciones hoy ya nadie duda de que la Teoría de la Evolución del Automóvil es el hecho mejor establecido de la ciencia.
Fuente: creacionismo.net
Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más
jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |