La Biblia enseña que la muerte es la cesación de la vida. Si no fuera por la certeza de la resurrección, la muerte que experimentamos sería la terminación de nuestra existencia (1 Corintios 15:17, 18). Es la resurrección lo que hace que la muerte, en vez de ser el fin definitivo de la vida, se convierta en un sueño temporario.
Pero no hay resurrección a partir de la muerte segunda, porque aquellos que la experimentan son consumidos en “el lago de fuego” (Apocalipsis 20:14). Esa será la aniquilación final.
Los evangelios nos cuentan una historia triste acerca de un hombre llamado Judas Iscariote, un joven de la región de Queriot que impactado por las enseñanzas de un joven maestro llamado Jesus acepto la invitación de este a seguirle.
Y así el joven Judas se hizo parte del grupo de Jesús y hasta ocupó un lugar prominente entre ellos (era el tesorero del grupo). No obstante se desvió del camino y todos sabemos que pasó con Judas Iscacriote.
En las últimas semanas esa frase se me ha sido bastante recurrente: “Papá no miente”, y es que la he usado en varias ocasiones con mi pequeño hijo Uziel.
Ayer mismo, la use, él quería un helado, pero teníamos que ir a otra parte antes de poder ir y comprar el helado.
Así que le dije: “Hijo, después de hacer lo que tengo que hacer, te llevo a comprarte el helado”, el se quedo un poco tranquilo y yo cerré el momento diciéndole: “Recordá que papá no miente”, el entonces sonrió y me dijo: “¡Sí!”, como aprobando mi frase.
Hoy quiero compartir algo que me ha estado sucediendo y que ha venido a ser una fortaleza e impulso para realmente crecer en mi vida espiritual y en mi ministerio.
Una de mis oraciones últimamente ha sido que Dios me permita ver mi vida no con ojos terrenales sino ojos espirituales para poder cumplir mi llamado de una manera eficiente.
¡El Concurso más famoso de la TV ahora en versión Bíblica!
El conocidísimo concurso televisivo 50x15, también llamado "¿Quieres ser millonario?” llega a las pantallas de nuestros ordenadores.
En esta versión te enfrentarás a 15 preguntas bíblicas, con 4 respuestas cada una. Juega bien tus comodines, y sé astuto, pues de ello dependerán los puntos obtenidos al final de la partida, ya que no podrás fallar ni siquiera una sola para llegar al final.
Métete en el papel de científico loco y atrae la atención de los niños y adolescentes con un experimento que refleja la necesidad de compartir el mensaje de Jesús: Él nos promete una vida mejor y por eso estamos alegres y llenos de esperanza. No te calles… ¡Contagia a tus amigos de buen rollo y tiñe el mundo de color!
Hoy te presentamos la música de Jonathan Ogalla, un jóven cristiano de Valencia (España) que ha creado esta canción titulada "Esperaremos en ti". Hijo de pastores de asambleas de Dios, desde su infancia se ha caracterizado no sólo por su talento musical, sino también por ser un adorador, salmista, predicador.
A pesar de su juventud tiene un mensaje de parte de Dios para esta generación. Es joven, alegr,e cercano, conecta rápido con la gente pero sobretodo tiene el respaldo del Señor.
Si quieres conocer más acerca de este Jonathan, puedes seguirlo en su Cuenta Oficial en Facebook
¿Es razonable suponer que el ojo, con toda su asombrosa complejidad, pudo haber evolucionado por medio de mutaciones fortuitas?
Charles Darwin reconoció que el ojo era uno de los grandes desafíos a su teoría. ¿Cómo podía explicar algo que era totalmente incompatible con la evolución? Él mismo escribió: “Suponer que el ojo con todas sus inigualables características. . . haya podido surgir por medio de la selección natural, francamente lo confieso, parece absurdo en grado sumo” (Origin of Species [“El origen de las especies”], p. 146).
Jesús dijo: “La lámpara del cuerpo es el ojo” (Mateo 6:22). Jacob Bronowski escribió que “si comparamos un ser humano con el simio de mejor visión, como por ejemplo un chimpancé, nuestra visión es increíblemente superior. . . La habilidad de los simios para discriminar detalles finos (que se puede comprobar por medio de una prueba sencilla) no se puede comparar con la de los seres humanos” (The Origins of Knowledge and Imagination [“Los orígenes del conocimiento y la imaginación”], 1978, pp. 12-13).
Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más
jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados |