Identificarse
Registrarse
También puedes conectarte usando tu cuenta de Facebook:
Identificarse con Facebook
  • Inicio
  • Área Espiritual
    • Noticias Cristianas
    • Vida Cristiana
    • Meditaciones
    • Temas Bíblicos Interesantes
    • Escuela Sabática
    • Estudios Bíblicos
    • Profecías
    • Testimonios
  • Ciencia
    • Salud / Alimentación
    • Psicología / Relaciones
    • Física / Astronomía
    • Historia / Arqueología
    • Naturaleza / Climatología
    • Nueva Era / Ocultismo
    • Biología / Creacionismo
    • Internet / Nuevas Tecnologías
  • Multimedia
    • Música Cristiana
    • Predicaciones en Audio
    • Videos Cristianos
    • Karaokes Cristianos
    • Películas Cristianas
    • Podcast y Radios Cristianas
    • Playlists Música Cristiana
    • Imágenes y humor
  • Tecnología
    • Aplicaciones Móviles Cristianas
    • Tutoriales
    • Clases de Música
    • Biblioteca Cristiana Adventista
  • Libros
    • Libros Recomendados
    • Audiolibros
    • Descarga de libros
  • Juegos Cristianos
    • Móviles - iOS/Android
    • Juegos para PC
    • Dinámicas para jóvenes
    • Teatros / Dramas
  • Otras secciones interesantes
    • Yo no creo en Dios...
    • Creencias Cristianas Básicas
    • Que dice la biblia acerca de...
    • Plan de Lectura Biblica en 1 año
  • Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Noticias de J-C
    • Colabora con nosotros
    • Contacta
    • Aviso Legal
    • Publicidad
    • Prensa

El portal de recursos cristianos para jóvenes de todo el mundo.
InicioCienciaPsicología / Relaciones¿Por qué esperar?

¿Por qué esperar?

1111111111Valoración 5.00 (1 Voto)
Detalles
Ciencia
Psicología / Relaciones
Publicado el 24/10/11 10:17
¿Por qué esperar?

¿Por qué crearía Dios toda esta energía sexual en mí, si no me permite desahogarme cuando yo quiero?

Esta es la argumentación más frecuente que escuchamos por parte de los adolescentes, cuando les hablamos de esperar hasta casarse para iniciar una vida sexual.

En realidad, esta es una pregunta muy válida, ya que el deseo sexual no es abstracto, sino más bien una presión latente en cada ser humano, y es por esta razón que es importante orientar a los adolescentes y jóvenes adultos en este tema.

Una de las principales razones por las cuales los seres humanos no deben obedecer ciegamente a sus impulsos sexuales, es que por naturaleza el ser humano es un ser integral y como tal debe tomar en cuenta, de forma responsable, los aspectos biológicos, emocionales y sociales de su sexualidad.

El acto sexual no es, en ningún caso, un acto aislado sin consecuencias emocionales y sociales como lo es el comer un emparedado.

La sexualidad es un mecanismo muy complejo que fue creado por Dios para satisfacer una serie de necesidades inherentes al ser humano en tiempos determinados de su vida y bajo circunstancias específicas, a fin de lograr un equilibrio individual y social. El adolescente, instruido de forma responsable por sus progenitores o encargados, será capaz de elegir su bienestar integral presente y futuro ante la posibilidad de un momento de placer físico.
 
A pesar del análisis anterior, generalmente las personas se hacen preguntas tales como: ¿Por qué es tan atractivo el sexo? ¿Por qué la gente piensa tanto en él y por qué se dejan llevar por el deseo sexual? ¿Por qué parece que el deseo sexual es mucho más poderoso que la fuerza de voluntad?

Para dar respuesta a algunas de estas interrogantes podríamos recordar la analogía que hace el autor Tim Stafford en uno de sus libros dirigido a jóvenes: “cuando construimos una casa, podemos observar cómo primeramente se instalan las bases, luego se levanta el armazón y posteriormente viene un electricista y entreteje una red de alambres por todo el esqueleto de la casa, finalmente se terminan las paredes y son debidamente pintadas, ahora los alambres ya no se observan. Una vez que la casa estuvo lista la compañía de electricidad conectó esa red de alambres a la corriente. De pronto todos esos cables cobraron un significado enorme. Y aunque no se podía ver ningún cambio, pues los alambres seguían escondidos, la casa sirvió para algo más que simplemente cubrirnos de la lluvia.”
 
La sexualidad es algo parecido, biológicamente nuestro potencial fue entretejido al nacer. Tenemos los órganos apropiados, y tanto hombres como mujeres tienen las hormonas necesarias. Sin embargo, para la mayoría de las personas, la sexualidad no significa mucho hasta que se llega a la pubertad. Es entonces, cuando esa red de cables se conecta a la corriente. De pronto, el sexo se convierte en un poder activo. De ahí, que algunos no pueden esperar, porque se imaginan que sería un desastre perderse la experiencia sexual.

No obstante, en general, todo ser humano en su intimidad emocional, desea algo más que la mera relación física del acto sexual, más allá de este acto añora una pareja que satisfaga su necesidad emocional de amar y ser amado, con quien eventualmente compartirá su vida.

Por lo tanto, el acto sexual en sí conlleva una serie de repercusiones emocionales y sociales que exigen compromiso. El acto sexual sin compromiso puede resultar en transmisión de enfermedades, embarazos no deseados, y personas emocionalmente lastimadas. El acto sexual saludable es aquel que se circunscribe al matrimonio fundamentado en el respeto y la entrega mutua, ya que este es el único vínculo que conlleva el grado de compromiso necesario para que las relaciones íntimas se desarrollen de forma positiva para el individuo y la sociedad.

 
Hoy día, la presión que reciben nuestros adolescentes, desde diferentes grupos, es muy agresiva.

Desde temprana edad los individuos se encuentran inmersos en un bombardeo constante de información que explota la sexualidad humana, fomentando el hedonismo, el consumismo, y el libertinaje como pautas sociales no solo aceptadas, sino también deseadas. Es por esto que es de vital importancia que los padres tomen un rol activo en la educación sexual de los hijos, fomentando en ellos verdaderos valores y una actitud responsable en cuanto a su sexualidad, enfatizando las posibles consecuencias que puede tener el llevar una vida sexualmente activa fuera del compromiso del matrimonio, y advirtiéndoles que aún cuando en la adolescencia se alcanza la madurez física o de reproducción; la madurez emocional, social, intelectual y ética, necesaria para canalizar positivamente nuestra sexualidad, se alcanza en etapas posteriores de la vida, ya que requiere de gran esfuerzo, responsabilidad, buen juicio y autocontrol.
 
Actualmente, el término “relaciones sexuales responsables o sin riesgo” es ampliamente usado, bajo el supuesto de que basta con usar métodos anticonceptivos o de protección como el condón, para tener relaciones íntimas responsables; sin embargo, esta posición no advierte enfáticamente que la protección que ofrecen estos métodos contra embarazos no deseados y enfermedades tales como el SIDA, no es totalmente confiable, tal como lo revelan numerosos estudios. Así también es simplista en cuanto excluye el aspecto emocional y el aspecto social del encuentro íntimo.

 
Recuerde que el comportamiento sexual responsable tiene como base la fidelidad, el compromiso y la madurez, y por lo tanto debe darse dentro del contexto del matrimonio. Aún cuando requiere de gran autocontrol, responsabilidad y disciplina, el comportamiento sexual tal como lo hemos definido, es una de las principales fuentes de satisfacción emocional, y sienta las bases para una relación de pareja saludable y duradera.

¡Vale la pena esperar!

 

Autor: Katherine Hogg. Psicóloga

 

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo con tus amigos

Comentarios sobre este artículo:
 

12
AR07-08-2013 05:00
Buenisimo
JEANCA24-02-2012 03:52
:o:o Interesante, y como se hara para vencer la tentacion..........Saludos
T. cristian26-11-2011 23:33
me agrado la explicacion, sali de algunas dudas y cosas que olvide;D...pueden seguir sacando mas articulos?...seria bueno para terminar de comprender todo sobre este tema
Jaime Cordero09-11-2011 17:41
Estoy 100% de acuerdo... Lo mejor es esperar, lo que a Dios le agrada,hay que ahcerlo mis Hnos! es tan lindo cumplir la voluntad de Dios...! :D
maria hernandez vela06-11-2011 00:05
bien yo creo q es verdad y como nos ayuda a poder evitar los problems en el futuro.
Aily04-11-2011 15:15
Muy bueno, pero faltan las citas bíblicas.
priscila gama03-11-2011 00:29
creo que es algo que muchos jovenes hoy en dia an olvidado y que nisiquiera les inporta pero bendito aquel el cual pida a DIOS su compañera o compañero porque su vida sera de gran bendicion para muchos pero sobre todo para el o ella
briyith02-11-2011 23:04
excelente me encanta esta explicaión :)
Aily30-10-2011 12:28
No me dice nada este articulo, no da mensajes de texto biblicos, que dice Dios acerca de las relaciones sexuales extramatrimoniales. esta inconcluso, falta. Un adolescente de 14 años lee este articulo y queda en las mismas no dice nada.
gedeon28-10-2011 10:22
Hola esta bueno el tema tratado pero esta basado en el aspecto sicologico, seria factible que trataran el mismo tema pero con la vision de nuestro señor jesus con citas biblicas ¿?
12
Refrescar lista de comentarios

¿Quieres dejar un comentario? Regístrate en 30 segundos aquí

Nuevo Juego Cristiano

Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí

En Busca de Jesús

Radios y Podcasts

Radio Está EscritoAbrir en una ventana nuevaVer otras radios / Podcasts

Música Cristiana

Abrir en una ventana nueva
✔ Más música cristiana aquí

Imagen Cristiana

01-Su amor por ti es unico.jpg

Área de Ayuda

¿Tienes dudas bíblicas o sobre otro tema en particular?¿Necesitas consejo con algún asunto personal?

Accede al Área de Ayuda.

 

Últimos comentarios

  • Juego: Tutti-Frutti Bíblico
    Cindy Juliana Taborda Cataño
    Las actividades han sido super enriquecedoras. Dios los bendiga
     
  • Los fósiles: Su origen y significado
    paulino tejada duran
    el que tiene forma de cucaracha aun existe. ya he visto varios videos de ellos vivos. gracias por las ...
     
  • Cuando todo sale mal en tu vida
    Ostaimy Rodríguez
    Si el artículo fue de gran bendición y ayuda a mi vida
     
  • Pecado recurrente
    Luis Joel Garcia Martinez
    Hola, Cristo te ama
     
  • ¿Yavé? ¿Jehová?
    Froilan Condori
    muy interesante y gracias por compartir este dato espiritual

También te recomendamos que leas...

Cómo conocer la voluntad de Dios en mi vida (Parte 2)
Voluntad de Dios - Camino
¿Cuanto tiempo dedicas a Orar?
¿Cuanto tiempo dedicas a Orar?
¿Amor Verdadero o Capricho Temporal?
¿Amor Verdadero o Capricho Temporal?
¿Dónde está Dios? Un ejemplo en Daniel
¿Dónde está Dios? Un ejemplo en Daniel
Recupera tu Pasión por Dios
Recupera tu Pasión por Dios
Jurassic World – El misterio de los dinosaurios
El Misterio de los Dinosaurios
Infierno: ¿Tormento o Aniquilación?
Infierno: ¿Tormento o Aniquilación?

Aviso sobre las cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más

Acepto
    Desde cualquier dispositivo

Ahora Jovenes-Cristianos está optimizada para que nos puedas visitar estés donde estés.

  • Otras Secciones Interesantes
  • Yo no creo en Dios...
  • Creencias Cristianas Básicas
  • Qué dice la Biblia acerca de...
  • Plan de lectura Bíblica 1 año
  • Pedidos de Oración

jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2008-2019 | Todos los derechos reservados |

  • Nosotros
  • ¿Quienes somos?
  • Noticias de J-C
  • Colabora con nosotros
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Publicidad
  • Prensa
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 
{JFBCRecommendationsBar trigger=onvisible read_time= action=like side=right site=http://www.jovenes-cristianos.com/area-cientifica/psicologia-relaciones/ipor-que-esperar.html ref= num_recommendations=4 max_age= key=}