Identificarse
Registrarse
También puedes conectarte usando tu cuenta de Facebook:
Identificarse con Facebook
  • Inicio
  • Área Espiritual
    • Noticias Cristianas
    • Vida Cristiana
    • Meditaciones
    • Temas Bíblicos Interesantes
    • Escuela Sabática
    • Estudios Bíblicos
    • Profecías
    • Testimonios
  • Ciencia
    • Salud / Alimentación
    • Psicología / Relaciones
    • Física / Astronomía
    • Historia / Arqueología
    • Naturaleza / Climatología
    • Nueva Era / Ocultismo
    • Biología / Creacionismo
    • Internet / Nuevas Tecnologías
  • Multimedia
    • Música Cristiana
    • Predicaciones en Audio
    • Videos Cristianos
    • Karaokes Cristianos
    • Películas Cristianas
    • Podcast y Radios Cristianas
    • Playlists Música Cristiana
    • Imágenes y humor
  • Tecnología
    • Aplicaciones Móviles Cristianas
    • Tutoriales
    • Clases de Música
    • Biblioteca Cristiana Adventista
  • Libros
    • Libros Recomendados
    • Audiolibros
    • Descarga de libros
  • Juegos Cristianos
    • Móviles - iOS/Android
    • Juegos para PC
    • Dinámicas para jóvenes
    • Teatros / Dramas
  • Otras secciones interesantes
    • Yo no creo en Dios...
    • Creencias Cristianas Básicas
    • Que dice la biblia acerca de...
    • Plan de Lectura Biblica en 1 año
  • Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Noticias de J-C
    • Colabora con nosotros
    • Contacta
    • Aviso Legal
    • Publicidad
    • Prensa

El portal de recursos cristianos para jóvenes de todo el mundo.
InicioCienciaBiología / CreacionismoEl Milagro del Ojo Humano

El Milagro del Ojo Humano

1111111111Valoración 5.00 (1 Voto)
Detalles
Ciencia
Biología / Creacionismo
Publicado el 15/03/15 20:05
El Milagro del Ojo Humano

¿Es razonable suponer que el ojo, con toda su asombrosa complejidad, pudo haber evolucionado por medio de mutaciones fortuitas?

Charles Darwin reconoció que el ojo era uno de los grandes desafíos a su teoría. ¿Cómo podía explicar algo que era totalmente incompatible con la evolución? Él mismo escribió: “Suponer que el ojo con todas sus inigualables características. . . haya podido surgir por medio de la selección natural, francamente lo confieso, parece absurdo en grado sumo” (Origin of Species [“El origen de las especies”], p. 146).

Jesús dijo: “La lámpara del cuerpo es el ojo” (Mateo 6:22). Jacob Bronowski escribió que “si comparamos un ser humano con el simio de mejor visión, como por ejemplo un chimpancé, nuestra visión es increíblemente superior. . . La habilidad de los simios para discriminar detalles finos (que se puede comprobar por medio de una prueba sencilla) no se puede comparar con la de los seres humanos” (The Origins of Knowledge and Imagination [“Los orígenes del conocimiento y la imaginación”], 1978, pp. 12-13).

El ojo humano posee cerca de 130 millones de conos y bastoncillos que le permiten transformar la luz en impulsos electroquímicos. Estas señales se desplazan hasta el cerebro a un ritmo de mil millones por segundo.

La dificultad básica de los darvinistas es explicar cómo pudieron evolucionar independientemente cada uno de estos complejos elementos, y cómo llegaron a trabajar juntos en perfecta armonía, teniendo en cuenta que si uno solo de estos componentes llegara a fallar, la visión no funcionaría.

Reflexionemos. Estructuras o sistemas parciales de transición no contribuyen a la supervivencia de una criatura; de hecho, pueden ser perjudiciales. De ser perjudiciales no seguirían desarrollándose porque, según los postulados de la evolución, la criatura que los tuviera sería menos apta para sobrevivir que las demás criaturas. Al fin y al cabo, ¿de qué serviría media ala o un ojo sin retina? Por lo tanto, estructuras tales como alas completas, con sus plumas, o surgieron repentinamente gracias a unas mutaciones fantásticas y absolutamente inverosímiles, o fueron creadas.


Según el científico Francis Hitching, “es muy evidente que si cualquier cosa no funciona como debe —si la córnea está empañada, si la pupila no se dilata, si el lente se opaca o si el enfoque es incorrecto— no se forma ninguna imagen reconocible. O el ojo funciona correctamente como un todo, o no funciona en absoluto”.

¿Cómo pudo entonces haber evolucionado lenta y gradualmente, por medio de los infinitesimales cambios propuestos por Darwin? ¿Es realmente posible que miles y miles de mutaciones necesarias hayan ocurrido si-multáneamente de tal forma que, por ejemplo, el lente y la retina, que se necesitan mutuamente para poder funcionar, hayan evolucionado al mismo tiempo? ¿Qué utilidad tiene para la supervivencia un ojo que no ve?

Con razón esto le preocupaba a Darwin. En febrero de 1860 escribió a su amigo el botánico Asa Gray: ‘Hasta el día de hoy siento escalofríos cada vez que pienso en el ojo’ (The Neck of the Giraffe [“El cuello de la jirafa”], 1982, p. 86).

Mirada de gato

Por increíble que sea el ojo, reflexionemos acerca del hecho de que tenemos dos ojos, no sólo uno. Este par de órganos tan especializados, junto con la capacidad interpretativa del cerebro, nos permite determinar a cuánta dis-tancia se encuentran los objetos que vemos. Nuestros ojos tienen también la capacidad de alargarse o comprimirse para poder enfocar. Además, estos delicados órganos están protegidos por el hueso de la frente y los párpados.

Darwin debía haber analizado dos pasajes de la Biblia. En Proverbios 20:12 el rey Salomón escribió: “El oído que oye, y el ojo que ve, ambas cosas igualmente ha hecho el Eterno”. Y en Salmos 94:9 leemos: “El que hizo el oído, ¿no oirá? El que formó el ojo, ¿no verá?”

Podemos decir lo mismo acerca del cerebro, el olfato, el gusto y los órganos y sistemas sumamente complejos en el ser humano y en los animales. Creer que todo esto ha sido producido por la evolución requiere que tengamos una fe verdaderamente asombrosa. Sin embargo, es algo que se enseña y se acepta casi universalmente.

El profesor H.S. Lipson, miembro del Instituto Británico de Física, después de analizar la improbabilidad de que estos órganos pudieran haber surgido mediante un proceso evolutivo, escribió: “. . . Debemos dar un paso más y reconocer que la única alternativa aceptable es la creación. Sé que esto es anatema para los físicos, y también para mí, pero no debemos rechazar una teoría que no nos gusta si las pruebas experimentales la respaldan” (Physics Bulletin [“Boletín de física”], 1980, 30:140).

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo con tus amigos

Comentarios sobre este artículo:
 

César Martínez Guardiola15-05-2015 18:53
Darwin nunca fue el profeta que todo lo descubrió hace 200 años. La coloración del iris no corresponde sólo a un único gen, si no que son muchos que al final aportan una determinada coloración.
Además todos estos genes están ligados (en muchos casos) a otros.
Por ejemplo: el gen ser peludo, está ligado al gen que da pigmentación oscura al ojo. Si heredamos este gen de ser peludos en la antigüedad debido a las temperaturas que debíamos soportar, es lógico que además heredaramos también los ojos oscuros.

Así que por favor, somos Cristianos pero no imbéciles, no me hacen falta estas tonterías para creer más o menos.
jenny :D10-07-2010 06:31
:o Que maravilloso como Dios nos creo
Melina Jacqueline02-02-2010 05:25
* Increíble8)
Refrescar lista de comentarios

¿Quieres dejar un comentario? Regístrate en 30 segundos aquí

Nuevo Juego Cristiano

Descarga gratis en tu teléfono y tablet 'En Busca de Jesús" y aprende cada día más acerca de la Biblia pulsando aquí

En Busca de Jesús

Radios y Podcasts

Radio Está EscritoAbrir en una ventana nuevaVer otras radios / Podcasts

Música Cristiana

Abrir en una ventana nueva
✔ Más música cristiana aquí

Imagen Cristiana

Noe_diluvio_gatos.jpg

Área de Ayuda

¿Tienes dudas bíblicas o sobre otro tema en particular?¿Necesitas consejo con algún asunto personal?

Accede al Área de Ayuda.

 

Últimos comentarios

  • Juego: Tutti-Frutti Bíblico
    Cindy Juliana Taborda Cataño
    Las actividades han sido super enriquecedoras. Dios los bendiga
     
  • Los fósiles: Su origen y significado
    paulino tejada duran
    el que tiene forma de cucaracha aun existe. ya he visto varios videos de ellos vivos. gracias por las ...
     
  • Cuando todo sale mal en tu vida
    Ostaimy Rodríguez
    Si el artículo fue de gran bendición y ayuda a mi vida
     
  • Pecado recurrente
    Luis Joel Garcia Martinez
    Hola, Cristo te ama
     
  • ¿Yavé? ¿Jehová?
    Froilan Condori
    muy interesante y gracias por compartir este dato espiritual

También te recomendamos que leas...

Como Controlar el Defecto de la Ira
Como Controlar el Defecto de la Ira
Un desconocido en el camino
Un desconocido en el camino
¿La Fe anula la obediencia?
¿La Fe anula la obediencia?
W. Pintos - Solamente Jesús
W. Pintos - Solamente Jesús
El único capaz...
El único capaz...
Cómo escribir para un periódico o revista
Cómo escribir para un periódico o revista
Introducción al las Profecías 1
Introducción al las Profecías 1

Aviso sobre las cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Saber más

Acepto
    Desde cualquier dispositivo

Ahora Jovenes-Cristianos está optimizada para que nos puedas visitar estés donde estés.

  • Otras Secciones Interesantes
  • Yo no creo en Dios...
  • Creencias Cristianas Básicas
  • Qué dice la Biblia acerca de...
  • Plan de lectura Bíblica 1 año
  • Pedidos de Oración

jovenes-cristianos.com | El portal cristiano para jóvenes en español | Copyright © 2008-2019 | Todos los derechos reservados |

  • Nosotros
  • ¿Quienes somos?
  • Noticias de J-C
  • Colabora con nosotros
  • Contacta
  • Aviso Legal
  • Publicidad
  • Prensa
FacebookTwitterYoutubeInstagram
 
{JFBCRecommendationsBar trigger=onvisible read_time= action=like side=right site=http://www.jovenes-cristianos.com/area-cientifica/biologia-creacionismo/el-milagro-del-ojo-humano.html ref= num_recommendations=4 max_age= key=}